Noticias
El Consejo Nacional de la Industria Manufacturera de Exportación (index) participó en la Rueda de Negocios B2B organizada por la Secretaría de Economía, un espacio de vinculación para empresas del sector textil.
Lea también: Reporta INEGI menor producción de vehículos pesados
La delegación estuvo encabezada por Humberto Martínez Cantú, presidente nacional de index, quien expuso la urgencia de reposicionar a México como un proveedor clave de insumos industriales, destacando el potencial de los textiles especializados en sectores estratégicos.
Actualmente, la confección tradicional representa entre el 2 y 2.5% de las exportaciones mexicanas, sin embargo, se subrayó la oportunidad de crecimiento en segmentos como el automotriz, aeronáutico, salud, petrolero y seguridad.
La participación del consejo apuntó a promover el desarrollo de una cadena de suministro nacional más sólida e innovadora, sin comprometer la dinámica de manufactura para exportación.
Cadenas locales
El evento sirvió para facilitar alianzas y contactos comerciales, con la presencia de más de 100 compradores nacionales y la realización de 2 mil encuentros de negocios. El objetivo fue reducir la dependencia de importaciones mediante la consolidación de redes locales de proveeduría y manufactura, en sintonía con la estrategia del Plan México que impulsa un enfoque sostenible y de colaboración intersectorial.
Marcelo Ebrard, secretario de Economía, destacó el carácter estratégico del evento para integrar a empresas mexicanas en las cadenas de valor globales, reconociendo que el fortalecimiento del sector textil requiere no solo tecnología, sino también alianzas público-privadas efectivas.
El Plan México se perfila como una herramienta para alinear objetivos industriales con los requerimientos del nearshoring.
Hecho en México
En palabras del presidente del consejo , la consolidación del sello “Hecho en México” debe convertirse en un mecanismo de garantía para clientes industriales que demandan calidad, trazabilidad y cumplimiento normativo.
Asimismo, se planteó que el uso de textiles técnicos puede ser un motor de innovación nacional en industrias con alto valor agregado.
El evento B2B “Conectando la Industria Textil Mexicana con el Mundo” también permitió actualizar la visión sectorial frente a tendencias globales, nuevos requisitos de sostenibilidad, y retos logísticos que enfrentan las empresas ante un entorno económico cambiante.
La participación activa de index evidenció el interés por integrar a la industria textil en los planes estratégicos de modernización industrial del país.
Otras noticias de interés

Nombra Indra nuevo director regional
Indra Group anunció el nombramiento de Marcelo Bernardino como nuevo director en

Impulsa Chihuahua cooperación global sostenible
La Unión Europea reconoció a Chihuahua como región clave dentro del programa

La producción de autopartes se mantiene estable: INA
La Industria Nacional de Autopartes (INA) informó que el sector alcanzó un

Apoyan a PyMEs y fortalecen cadenas de suministro en NL
En los últimos tres años, el Programa Más PyMEx ha registrado un

Celebró Lauak 50 años
El sector aeroespacial en Querétaro sumó un nuevo capítulo con la celebración

Se registran menos ventas de automóviles en México
Durante agosto de 2025, el mercado interno de vehículos ligeros en México